Las enfermeras somos así

Difundir correctamente el mensaje es la clave para que los enfermeros líderes puedan desarrollar estrategias con sus equipos de forma satisfactoria.
En los momentos más duros de 2020 cuando nuestro país entró en confinamiento domiciliario, los medios digitales jugaron un papel muy importante, de repente era completamente necesario utilizar la tecnología y aprender lo más rápidamente su uso.
Disponer de un teléfono móvil o Tablet para conectar a las personas fue un hándicap para el mundo de la salud, se potenciaron nuevas formas de comunicación como las teleconsulta como elemento básico de comunicación y la enfermería rápidamente adoptó y adaptó su uso para poder empoderar al paciente y poder continuar con sus cuidados.
Se reorganizaron unidades de hospitalización y atención primaria con el fin de adecuar los recursos de los que se disponían y hubo que educar a todo el personal ante una nueva necesidad de comunicarse desconocida hasta el momento.
Las Tecnologías de la Información y comunicación tienen un gran impacto en el ser humano y en nuestra sociedad. Internet y sus herramientas, están cambiando la manera en la que enviamos y recibimos mensajes a través de un lenguaje sin voz, sin tono, sin melodía.
Las imágenes e incluso los emoticonos representan y/o sustituyen palabras y deja que las personas interpreten libremente su significado para bien y para mal.
La sociedad está hiperconectada, cada vez tenemos menos tiempo para explicar a los demás quienes somos debido al impacto tecnológico que sufrimos, el clickbait se impone y los usuarios no quieren perder tiempo.
Este nuevo canal de difusión de mensajes duplica la exposición de los individuos y explicar quiénes somos, qué hacemos y cuál es nuestro valor, debería contarse con una estrategia clara y concisa.
La imagen de las enfermeras está ligada a factores como el sexismo, las relaciones de poder, la escasa consideración institucional, el poco prestigio social, e incluso el desarrollo profesional.
Modificar estas situaciones es responsabilidad nuestra y cada vez que hay una enfermera exponiéndose a un medio de comunicación nos expone a todos. ¿Debemos continuar cargando con estos patrones mentales o somos capaces de modificarlos?
“Una imagen vale más que mil palabras” Una frase que resume el poderoso potencial que tiene la comunicación.
La mente humana utiliza 15 segundos para hacerse un patrón mental de lo que tiene delante, disponemos de ese tiempo para transmitir lo que somos y qué hacemos.
¿Cómo de importante es la comunicación para las enfermeras? ¿Y las redes sociales?
DESDE MARCA ENFERMERO TENEMOS EL OBJETIVO DE explicar qué somos las enfermeras y el valor que tenemos para la sociedad.
Pedro Soriano, enfermero. Profesor en la Universidad Europea de Comunicación y Relación de ayuda. Divulgo ciencia enfermera basada en evidencia científica en las redes sociales. Fundador del movimiento #FFPaciente & Marca Enfermera.
Sandra Campuzano, enfermera. MSN Gestión de Servicios de Enfermería y Experto Universitario en Publicidad y Comunicación. Fundadora Marca Enfermera.
0 comentarios