MARCA ENFERMERA

Así hacemos Marca Enfermera

Marca enfermera

«Marca Enfermera» en los premios Enfermería en Desarrollo

El pasado viernes 25 de noviembre tuvo lugar la entrega de los Premios Enfermería en Desarrollo, un evento de la Fundación en Desarrollo para el apoyo profesional y reconocimiento a la labor de las enfermeras.

“De esta forma, queremos valorar la labor de las enfermeras y reconocer su contribución al desarrollo profesional del equipo”

De nuevo, el objetivo es promover el reconocimiento público y colectivo de enfermeras, matronas y fisioterapeutas.

Marca Enfermera se presentó a la categoría TRABAJO ENFERMERO con el proyecto titulado «CREACIÓN DE UNA COMUNIDAD VIRTUAL PARA ENFERMERAS «The Club», que se basaba en la creación de nuestro canal de Telegram al que os invitamos que os unáis.

Por si fuera poco, ese mismo día, presentamos nuestra web “Marca Enfermera” al mundo con mucha ilusión y alegría.

Marca enfermera somos nosotros
Marca enfermera eres tú

Los premios Enfermería en desarrollo

Estos premios están dirigidos a todos los profesionales, colectivos e instituciones que tienen algún tipo de vinculación con la enfermería.

El jurado de los Premios Enfermería en Desarrollo está compuesto por más de medio centenar de profesionales de la enfermería y la fisioterapia de los ámbitos de la asistencia, la docencia y la gestión.

El certamen cuenta con siete categorías: Calidad percibida; Innovación y creatividad; Premio Pascual a la promoción del autocuidado y de los hábitos de vida saludable; Iniciativas corresponsables; Universidad, en sus modalidades de Tesis doctorales y Trabajos fin de grado, EIR y máster; Trabajo enfermero; y Fuden Tv. 

Los premiados

El premio Fuden TV recayó en el popular actor Antonio Resines por exponer el valor de la profesión de la enfermería, declarando, en la recogida del galardón que «Nosotros somos contingentes, vosotras, las enfermeras, sois necesarias».

En cuanto al galardón Trabajo Enfermero fue recibido por Irene Iniesta, del Hospital Unioversitario La Paz-Cantoblanco-Carlos III, quien expuso la «Importancia de la Enfermería de Práctica Avanzada en hemovigilancia como referente de la seguridad transfusional».

Silvia Poveda, de la Universidad de Barcelona, fue la ganadora del premio correspondiente a Tesis Doctorales, por su trabajo sobre las «Barreras en la gestión de las voluntades anticipadas en urgencias y emergencias: conflictividad ética derivada».

María Victoria Soriano, enfermera del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, recibió el galardón a la Calidad Percibida por «Mejorar la experiencia del paciente ingresado mediante la implantación de una cultura de mejora continua».

Aurora Oña, responsable de la Red de Salud Mental de Bizkaia-Osakidetza, recibió el galardón de Iniciativas Corresponsables, por el proyecto «Deporte como herramienta terapéutica» en colaboración con la Fundación Atletic Club.

El premio correspondiente a Innovación y Creatividad recayó en María del Pilar Delgado, enfermera del Hospital Universitario Fundación Alcorcón y Residencias de Mayores de Referencia, por su «Modelo de coordinación de cuidados entre hospital y residencias de mayores».

Aurora Oña, responsable de la Red de Salud Mental de Bizkaia-Osakidetza
Aurora Oña, responsable de la Red de Salud Mental de Bizkaia-Osakidetza

El premio destinado a TFG, Máster y EIR fue entregado a María Valvanera Martínez de Baños, del Hospital General de la Defensa de Zaragoza, por el «Análisis del papel de la familia como apoyo de las enfermeras que trabajaron en servicios Covid-19 durante el estado de alarma».

Por último, el Premio Pascual de la Promoción del Autocuidado, fue recibido por Isabel González, del grupo de formación de la UCI Pediátrica del Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón, por su programa para el «Niño dependiente de tecnología: preparando a las famillias para ir a casa».

Pedro Prieto finalista en los premios EM
Pedro Prieto finalista en los premios EM

Los premios y la enfermería

Existen diversas razones por las que las enfermeras debemos presentarnos a premios.

Presentarse a un premio es una oportunidad para dar a conocer los proyectos en los que trabajamos y es una forma de comunicar, es un canal que nos permite difundir y recomendar el talento.

Presentarse a un premio es el momento de compartir y reconocer la excelencia de nuestros iguales enfermeras y enfermeros que siempre trabajan buscando la mejora continua del cuidado.

Desde Marca Enfermera, Sandra Campuzano y Pedro Soriano queremos reconocer el esfuerzo de todos los proyectos que se han presentado y estamos deseando que lleguen los premios 2023

Las enfermeras somos así

Difundir correctamente el mensaje es la clave para que los enfermeros líderes puedan desarrollar estrategias con sus equipos de forma satisfactoria.

En los momentos más duros de 2020 cuando nuestro país entró en confinamiento domiciliario, los medios digitales jugaron un papel muy importante, de repente era completamente necesario utilizar la tecnología y aprender lo más rápidamente su uso.

Disponer de un teléfono móvil o Tablet para conectar a las personas fue un hándicap para el mundo de la salud, se potenciaron nuevas formas de comunicación como las teleconsulta como elemento básico de comunicación y la enfermería rápidamente adoptó y adaptó su uso para poder empoderar al paciente y poder continuar con sus cuidados.

Se reorganizaron unidades de hospitalización y atención primaria con el fin de adecuar los recursos de los que se disponían y hubo que educar a todo el personal ante una nueva necesidad de comunicarse desconocida hasta el momento.

Las Tecnologías de la Información y comunicación tienen un gran impacto en el ser humano y en nuestra sociedad. Internet y sus herramientas, están cambiando la manera en la que enviamos y recibimos mensajes a través de un lenguaje sin voz, sin tono, sin melodía.

Las imágenes e incluso los emoticonos representan y/o sustituyen palabras y deja que las personas interpreten libremente su significado para bien y para mal.

La sociedad está hiperconectada, cada vez tenemos menos tiempo para explicar a los demás quienes somos debido al impacto tecnológico que sufrimos, el clickbait se impone y los usuarios no quieren perder tiempo.

Este nuevo canal de difusión de mensajes duplica la exposición de los individuos y explicar quiénes somos, qué hacemos y cuál es nuestro valor, debería contarse con una estrategia clara y concisa.

La imagen de las enfermeras está ligada a factores como el sexismo, las relaciones de poder, la escasa consideración institucional, el poco prestigio social, e incluso el desarrollo profesional.

Modificar estas situaciones es responsabilidad nuestra y cada vez que hay una enfermera exponiéndose a un medio de comunicación nos expone a todos. ¿Debemos continuar cargando con estos patrones mentales o somos capaces de modificarlos?

 “Una imagen vale más que mil palabras” Una frase que resume el poderoso potencial que tiene la comunicación.

 La mente humana utiliza 15 segundos para hacerse un patrón mental de lo que tiene delante, disponemos de ese tiempo para transmitir lo que somos y qué hacemos.

¿Cómo de importante es la comunicación para las enfermeras? ¿Y las redes sociales?

DESDE MARCA ENFERMERO TENEMOS EL OBJETIVO DE explicar qué somos las enfermeras y el valor que tenemos para la sociedad.

Pedro Soriano, enfermero. Profesor en la Universidad Europea de Comunicación y Relación de ayuda. Divulgo ciencia enfermera basada en evidencia científica en las redes sociales. Fundador del movimiento #FFPaciente & Marca Enfermera.

Sandra Campuzano, enfermera. MSN Gestión de Servicios de Enfermería y Experto Universitario en Publicidad y Comunicación. Fundadora Marca Enfermera.


¡Hola!

¿Cómo puedo ayudarte?